Bernardo Kliksberg nos dice que una empresa
socialmente responsable cumple con lo siguiente:
1. Buen trato para tu personal pagando sueldos
dignos con posibilidad de desarrollarse. Le brinda capacitación y entrenamiento
en su área. Respeta a las MUJERES. Una empresa con responsabilidad social
empresarial mantiene el equilibrio de familia y empresa.
Si tu empresa convierte en casi imposible
tener familia, si las jornadas de trabajos son hasta altas horas de la noche, especialmente
se hace presión para que así sea y no pueda haber desarrollo de las relaciones
familiares básicas con los niños y entre los esposos. Si la empresa es un lugar
hostil para las familias, si el precio que hay que pagar para trabajar en esa
empresa para progresar es la familia, esa es una empresa socialmente
irresponsable.
2. Buen trato para tus consumidores con
productos de calidad, precios razonables y sobre todo productos saludables. Ten
en cuenta que los consumidores son seres humanos cuya salud tiene que
beneficiarse, no perjudicarse por lo que la empresa vende.
3. Es una empresa que protege y cuida el
medio ambiente.
4. Es una empresa transparente, informa
realmente lo que está sucediendo que no engaña a los posibles inversionistas,
proveedores, consumidores.
5. Es una empresa que participa activamente
en causas de interés público. (Esto es decisivo) La empresa no es alguien ajeno
a lo que está sucediendo en la sociedad.
Responsabilidad social quiere decir estas
cinco cosas.
La empresa privada es una organización muy
importante en la sociedad, merece todo el apoyo para desarrollar sus
potencialidades. La empresa privada tiene que ser un ciudadano ejemplar, aunque
todos debemos ser ciudadanos ejemplares, pero la empresa privada
particularmente. Porque l empresa privada lo que gana es producto del esfuerzo
colectivo, o es solo del producto o esfuerzo individual de los empresarios. Hay
un esfuerzo individual que debe ser reconocido. Pero si la empresa puede
producir y desarrollar sus actividades es porque toda la sociedad produce los
puentes, las carreteras, las escuelas, la infraestructura. Todas las
condiciones de todo orden que hacen viable la actividad empresarial. Pero además
por un tema ético.
Dice Bernardo Kliksberg que en la responsabilidad social empresarial
ganan todos. Si todas las empresas practican estas cinco responsabilidades sociales, está
comprobado que sube la productividad de su personal. La gente cuando trabaja en
empresas que dan servicio a la comunidad y que lo hacen seriamente, cuando hay
una política de servicio y compromiso con la comunidad, las personas responde mucho más y el personal
porque siente que su empresa está realmente aportando a la comunidad.
Hay tres tipos de empresas:
1. La empresa narcisista que no piensa en
sí mismo, es absolutamente egoísta. Cree que la empresa solo existe para
maximizar las riquezas de sus propietarios y en el menor tiempo posible y está
dispuesta arrasar con todos los derechos de los trabajadores, consumidores, con
el medio ambiente y con lo que fuera. Esas empresas cada vez más van a ser las
empresas perdedoras. Porque van a ser sancionadas cada vez más duramente por una
ciudadanía que se moviliza cada vez más y participa en el planeta.
2. La
empresa filantrópicas son las que están comenzando hacer aportes, donaciones.
Está muy bien es un progreso a no estar haciendo absolutamente nada.
3. La empresa ética que es la que cumple
con los cinco puntos de la responsabilidad social empresarial.
“Más vale encender una vela que maldecir a
la oscuridad” (Bernardo Kliksberg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario